• Av. Alonso de Alvarado N° 1015, Distrito de San Nicolás

- Coordinación, Asistencia y Proyectos del Área Técnica

El proceso del área técnica comienza con la reunión de coordinación entre el área técnica, la gerencia y los coordinadores de proyecto. Se elabora un Plan de Trabajo Anual (TWP) y se asignan sectores a los técnicos. Se genera un Plan de Trabajo Técnico (TWP) anual y mensual.

Se brinda asistencia técnica individual y grupal a los productores, incluyendo programas de agua, emprendimiento femenino, viveros agroforestales y fondo rotatorio. Se reciben solicitudes y se evalúan las líneas de crédito. Se reporta al Comité de Mujeres, quienes toman una decisión (aprobación o no aprobación) y se emite una carta de no aprobación o se realiza el desembolso.

Se asegura el retiro de proyectos y se difunde la información a los productores interesados. Se realiza la selección final de los participantes y se reporta la socialización y la preinscripción de productores en la finca.

Se produce plántulas de café y se supervisan las plantas en el vivero. Se distribuyen las plántulas en el campo y se realiza un seguimiento de la siembra. Se determina qué plantas saldrán al campo y se capacita en la siembra de plántulas. Se realiza un seguimiento y se reporta el progreso.

Se realiza el pago parcial y total de los incentivos y se elabora un plan de apoyo a las plantas. Se monitorea la permanencia de las plantaciones y se capacita en poda, plagas y enfermedades. Se elabora un informe final.

Se lleva a cabo el Proyecto Mocca, que incluye la sectorización de áreas de trabajo, la implementación de módulos y talleres de capacitación individual y grupal (Aprendizaje Haciendo). Se genera un reporte del proyecto.

Responsables: Andrés Mario, Henry Rojas y Norbil Fernández